Haciendo la compra en África

IMG_20160119_092050Hace poco más de un año yo hacia la compra en Mercadona, en Consum o en Lidl. En estas superficies, todo tiene su propia lógica, todo está ordenado de una determinada manera. Arusha tiene 2 mercados de frescos, a saber Kilombero y Sokoku. Yo suelo ir casi siempre al de Sokoku. Es más grande y tiene casi todo lo necesario para llenar la nevera semanalmente. Suelo ir los lunes a las 08:30 después de dejar a los niños en el cole. Es mejor ir pronto porque la cosa está más calmada. En 2 ocasiones fui más tarde de esa hora y el bullicio era infernal, por no decir que se llena de ladronzuelos (como mola esta palabra) y que por ello las dos veces me sustrajeron los espejos retrovisores del coche.

En Sokoku, mi “Mercadona” africano, los pasillos son estrechos, oscuros y están llenos de gente. Los olores son muy fuertes (sobre todo cerca de donde se compra el pescado) y hay charquitos en el suelo con fluidos muy sospechosos. Por eso nunca voy con chanclas a este mercado. No hay etiquetas con el precio en ningún producto. Todo va al peso o casi. No hay lineales iluminados ni carritos de la compra. No se puede pagar con tarjeta ni te queda claro si te han timado con el precio o no: siempre hay que regatear. Todo esto hace que tengas que invertir tiempo en relacionarte con los vendedores y las “Mamas” que despachan la fruta. Al principio, mi cerebro occidental sacaba la conclusión de que esto es una pérdida de tiempo pero luego te das cuenta de que no está tan mal charlar con el personal aunque sea sobre el tiempo. He pasado de hacer la compra en plan trámite a realizar cada lunes un acto humano .

Y ahora os cuento paso a paso el tema:

  1. Aparco el coche en frente del Mercado, junto a la tienda de electricidad de Lucy, una hermana de la Parroquia de Santa Teresa. Al salir del coche saludo al “gorrilla” y pliego los retrovisores del coche para que no me los vuelvan a robar (¡malditos ladronzuelos!).
  2. Saludo a Lucy, nos ponemos al día y entro en el mercado. Automáticamente 2 o 3 chavales se me acercan y me ofrecen sus servicios para llevarme las bolsas. Recordad que aquí no hay carritos. Suelo pedirle ayuda al que ya me ha ayudado otras veces. “Qué tal, como ha ido la semana, qué tal tu familia, bla bla bla.”
  3. Empiezo por los tomates patatas y cebollas que es lo que más pesa y está al fondo del mercado. Así luego podemos dejar algunas bolsas en el puesto de mamá Monika (otra hermana de la parroquia) para no ir tan cargados. Lo curioso es que esos productos se venden por sado. Sado es una palabra que se deriva de SADOLIN. Se trata de una marca de pinturas que por lo visto vende la pintura en cubos de 2 litros y una vez vacíos, vienen fenomenal para medir cantidades. Curioso. Y entre tomates y patatas, por supuesto:

-” Qué tal los niños, tu marido, tu perro. Mi mujer muy bien, gracias a Dios. ¿7.000 chelines el sado de tomates?¿Tengo cara de tonto o es que como soy blanco me subes el precio? ¡Te doy 5.000 y dame las gracias!”

-“Pero ¿Cómo puedes pensar eso de mí? Preguntale al resto de vendedores. ¡Bla bla bla! y además date cuenta que bla, bla,bla!”

-“Me da igual que no llueva y que escasee el género. La vida es muy dura. Hasta luego. Salúdame a la familia.”

Me encanta…

IMG_20160115_082140
¡¡Que se me acaban los calabacines, oiga!!
IMG_20160115_082238
No se ve un pimiento. O sea, si que hay pimientos. Quiero decir que no…En fin, ya sabes a lo que me refiero.
IMG_20160115_082257
Ponme sado y mitad, porfa.

4. Los plátanos van después. Son supersabrosos. Mucho más que los de España. Las cosas como son. Luego un par de aguacates. Esta fruta es exquisita y María y yo no cenamos nunca sin ella. Y vuelta a empezar:

-“¿Este aguacate es para comer hoy seguro? Mira que lo veo un poco duro…

-“Uuuuy claro que es para hoy y además te bajo el precio porque tu eres bla, bla,bla”

-“Pero ese es el precio de siempre, osea que no me digas tu que…”

-“Pero como eres, oye desde luego que bla, bla,bla…”

IMG_20160115_082703
El pañuelo pirata es porque soy una pirata y estos guisantes te los cobro a precio de oro, ¿ok?

5.  El pescado va después. El pescado viene de Mwanza y se pesca en el lago Victoria. Es muy sabroso y viene congelado. En el trayecto la cadena de frío se romperá seguramente pero es lo que hay. También hay pescado fresco pero no sé por qué me da más cosilla. Supongo que es porque cuando lo desescaman sobre el tronco de madera, el cual tan sólo lavan un par de veces al día con agua no potable, se les desliza al suelo y lo vuelven a poner sobre la madera. Te recuerdo el tema de los charquitos en el suelo con fluidos muy sospechosos.

 

 

 

 

 

IMG_20160115_082500
Pollos Planes abre una nueva sucursal en Tanzania. La miradita de listo es porque te voy a timar y lo sabes.

6.   El pollo es muy sabroso pero pequeño. No lo inflan a hormonas. Pero en vez de uno hay que comprar dos.

-“Pero tío, porque siempre te los pido grandes y me das los más pequeños?

-“¡Pero si este es enorme! Fíjate que bla, bla, bla. Porque yo soy de la tribu tal, y los de la tribu tal no engañamos porque tal y pascual.

“Pues los de mi tribu somos los WaBenimaclet y sabemos si un pollo es pequeño, grande o es en realidad una paloma de la Plaza de La Virgen, ¿Vale?

-“Jolín, cómo os las gastáis en tu tribu¿No?”

-“Uy, eso se lo dirás a todos los benimacleteros, tonto. Ala, hasta la semana que viene.”

 

Luego ya queda recoger el resto de bolsas, pagar la propina del chaval que me ayuda y volver a casa. Así se empieza bien el lunes y la semana.

IMG_20160115_082622
¡A ver chicas, ha llegado el blanquito de las barbas¡ ¡No le timeis demasiado o se nos acaba el chollo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tengo que decir también que cerca de mi casa hay un  supermercado de productos no frescos pero es carísimo y sólo vamos a comprar cosas urgentes como pañales y cosas de limpieza. Es todo como más occidental salvo por el personal. Estas fotos las hice a las 10:00 de la mañana. Todavía me río al verlas…

IMG_20160112_170256
Un sueñecito y sigo reponiendo género. ¡Enga!

 

 

 

 

 

 

IMG_20160112_170244
¿A quién le toca la siesta ahora?

Bueno, espero que os haya entretenido. ¡Seguid rezando por nosotros!

 

5 comentarios en “Haciendo la compra en África

  1. despues del lloro de la noticia anterior, me he reido un buen rato con este relato… gracias hermanos, un abrazo de la tribu Belga…

  2. Me ha encantado descubriros!!! Rezamos por vosotros y os seguimos con el corazón desde Valencia .gracias !! Entretenidisimo el post

Los comentarios están cerrados.