Hoy os cuento el milagro de mi hija Isabel que ha nacido en casa, en África.

Maria e Isabel Recién

Mi hija Isabel, es africana. Ha nacido en Arusha en nuestra propia casa. No ha nacido en ningún hospital. ¿Por qué? Ahora os lo cuento…

Desde que María y yo supimos que estaba embarazada nos dimos cuenta que otra etapa comenzaba. Algo nuevo. Imagino que la eternidad es una novedad constante. No hay aburrimiento ni estancamiento. El Espíritu Santo no descansa y nos da una nueva ocasión para que Dios se haga de nuevo presente. Así hemos vivido este embarazo. No hay ocasión para apoltronarse.

A finales de agosto de este año nos enteramos de la feliz noticia y lógicamente la recibimos con felicidad y preocupación. Todo mezclado. Como nacería en mayo, no podríamos  dar a luz en Valencia porque los niños tienen colegio y tendríamos que haber viajado a España bastante antes del alumbramiento y hubiésemos vuelto bastante tiempo después. Teníamos bastante claro que el bebé nacería en Arusha. María nunca ha tenido problemas en los 4 partos anteriores y sólo necesitó la epidural en uno de ellos.

Volvimos a Arusha a principios de septiembre y dimos la noticia justo antes de irnos. Intuíamos que la decisión de dar a luz en África no iba a ser bien acogida por nuestras respectivas familias. Los soltamos así: “Vale, ya nos vemos el año que viene si Dios quiere. Por cierto, estamos embarazados y tal. ¡Adiós!

Una vez en casa, empezamos la mudanza a nuestra nueva casa a toda velocidad y luego con más calma empezamos a buscar médicos y hospitales decentes. Hablamos con amigos y en principio nos dejamos aconsejar. Por no alargarme  con detalles lo resumiré:

  • Las clínicas tienen un potro, sabanas viejas y una comadrona. Algunas cuentan con lámpara de calor y mesa de resucitación.
  • Los hospitales tienen lo anterior más incubadora y un ginecólogo que puede estar o no.
  • Todo está viejo y bastante descuidado. En general no huele bien y a veces es oscuro y húmedo.
  • Las enfermeras en general no son cariñosas. El personal no está nada entregado.

Hablé también con un español expatriado casado con una tanzana y ellos fueron a una pequeña clínica privada. Allí fuimos a hacernos las primeras ecografías y conocimos a una comadrona que se llamaba Josephine. Fue amable y tenía mucha experiencia y eso nos gustó.

Andando el tiempo, nos tocó volver a España desde navidad hasta finales de enero. Aprovechamos para hacer más ecografías e informarnos sobre la posibilidad de dar a luz en casa. Aquí tengo que decir que yo estaba cerrado en banda a esa posibilidad. Pero María no quería dar a luz en ninguna clínica ni en un hospital. Así que una ginecóloga amiga de mi cuñada Ana nos dio un kit para un posible parto casero: gotero de oxitocina, un medicamento para cortar las hemorragias, material estéril y demás.

Por cierto, en cuanto supimos que sería niña, decidimos llamarla Isabel en honor a Elizabeth Mushi que murió en el accidente de Rwanda el año pasado.

Acercándose la fecha, encontramos una clínica nueva estupenda. Tenían de todo: enfermeras simpáticas y máquinas nuevecitas (hasta el potro tenían el plástico sin quitar). Peeeero todavía no tenían el permiso para empezar el servicio. Todo apuntaba a que tardarían bastante. Una verdadera pena.

Visto lo visto lo teníamos claro: hablaríamos con Josephine, la comadrona y le propondríamos nuestra idea. Si accedía a atender el parto en casa, tiraríamos para adelante. Si no, iríamos a su clínica que además está a 2 minutos de un hospital decente: el AICC Hospital.

Pero Josephine nos dijo que sin problemas. Nos dijo que Hakuna shida. Lo que traducido significa sense pegues Le daba igual en la clínica o en casa.

O sea que… p´alante con el parto casero DIY.

Isabel se retrasó una semana. Esa semana fue horripilante. Mucha tensión. María salía a caminar todos los días en los que no diluviaba. Gracias a Dios teníamos en casa estos días a Edgar y Gladys, un matrimonio venezolano que están como familia en misión en Dodoma. Les pedimos que se quedaran unos días con nosotros para echarnos un cable.

Aquí en Arusha también tenemos a Carmela, la doctora que está también como misionera. Ella nos insistía que para minimizar riesgos mejor dar a luz en el hospital con el ginecólogo y tal. También fuimos a ver al ginecólogo más reputado de Arusha. Nos quedamos con su teléfono por si las moscas. Este ginecólogo, el Dr. Lekundayo, trabaja en el hospital AICC.

Por fin, el viernes 12 vino Carmela y la comadrona Josephine que le indujo el parto a María. El Doctor Lekundayo insistió en que era mejor no esperar más de 1 día o 2. En casa todo estaba listo. Josephine llegó a las 5 de la mañana. El objetivo era aprovechar todas las horas de luz posibles. Las contracciones de parto empezaron a las 12 de la mañana y la cosa de repente se aceleró. A las 12 y cuarto me fui corriendo a por mis hijas al colegio y ¡por poco me lo pierdo! A eso de las 13  nos encerramos en la habitación María, Carmela, Josephine y yo. Las niñas estaban en el salón con Edgar y Gladys.

El propio parto fue una bendición. María tuvo que empujar dos veces y la niña salió limpiamente. Yo tenía mi cara junto a la de María y le daba ánimos. Teníamos las manos cogidas con fuerza. Nunca en mi vida he vivido nada tan auténtico y emocionante. Un parto de por sí es la bomba y cuando ves a tu hijo recién salido es impresionante pero no hay nada que supere un parto en la intimidad de tu propio hogar. Un verdadero milagro.

No añadiré más. Sólo que quede constancia de que María y yo lo hemos vivido con mucho agradecimiento a la Virgen, nuestra madre y hemos comprobado que Dios es un padre misericordioso y tiene detalles con nosotros que nos dejan con una extraña sensación de agradecimiento que nunca podremos pagar. Todavía ahora lo recordamos y nos quedamos con la boca abierta.

Y ahora, batería de fotos:

IMG_20170512_200827_948IMG-20170523-WA0004 IMG-20170513-WA0012IMG-20170515-WA0001 IMG-20170519-WA0005IMG-20170523-WA0003 IMG-20170523-WA0005

¡Hasta la próxima!

23 comentarios en “Hoy os cuento el milagro de mi hija Isabel que ha nacido en casa, en África.

  1. Enhorabuena, sois estupendos. No me conocéis pero somos parientes
    Cuando vengáis por Valencia me gustaría veros
    Q Dios bendiga a Isabel y resto fe esa preciosa familia. Abrazos

    1. Gracias Desamparados! De momento no tenemos fecha para volver pero te lo haremos saber.

  2. Muchas felicidades Juan Pablo y María. Esa mañana tuve 3orstorios de niños de 4 años y pedimos por vosotros y por Isabel. Toda una aventura eso de parir en casa. Yo quería hacerlo en mi último embarazo. Pero no pudo ser porque lo perdí a los 3 meses. Un beso enorme.

    1. Los dos hemos notado la oración de mucha gente. Lo hemos vivido con tensión pero gracias a vosotros no hemos perdido la paz. Un beso!

  3. Impresionante! Enhorabuena. No os conozco ni me conocéis pero soy pariente. Sois muy valientes y tenéis mucha Fe, me impresiona.

  4. Mi enhorabuena Juanpa. Cómo se nota que habéis babeado ríos. Me alegro mucho por vosotros.

    Un abrazo para toda la familia.

  5. Enhorabuena!!
    Me alegro mucho de que todo haya ido tan bien. Admiro vuestra valentía, os sigo desde hace mucho tiempo, tenemos una amiga en común, Ana S. A la cual de vez en cuando le hablo de lo bonito que sería descubrir mundo, como lo estáis haciendo vosotros. Os mando un fuerte abrazo desde la terreta

  6. Cuando venga Cristo, habrá Fe sobre la tierra? Mirandoos y viendoos , creo que Si,es posible. Un abrazo, Puri, Macastre, Valencia.

  7. Enhorabuena papis! Menuda vivencia, de las que marcan y testifican cómo Dios actúa, doy fe. Rezamos por vosotros. Besos

  8. Buenooooooo mi Enhorabuena…Dios es grande y Misericordioso por eso estamos contentos. Llego a vosotros por Rafa Valecillos…estuvieron tb en Mision en Tanzania y con mucho interes me dio vuestro blog. Nosotros tb acabamos el Camino.Tenemos seis hijos y dos nietos y medio…pues esta por llegar de la Mayor.
    Como tb tengo un blog..Alegria de Dios….me animo Rafa a que os conociera. Estamos en Aberdeen este curso por cuestiones de trabajo..y aqui hemos conocido a parte de la familia Valecillos…Nuria Rafa y Abel.
    Me encanta el blog…asi que os visitare…..un abrazo y la Paz….que sigamos sorprendiendonos de las maravillas del Señor en nosotros…un besico a Isabel.
    Vivimos en Granada…y en Agosto volvemos. Estamos en la Pquia de Ntra Sra de las Angustias. Somos la 2 Cdad…..alli teneis una casa.

    1. Gracias! Muy chulo tu blog! Abrazos a los Valecillos que están con vosotros!

  9. Vaya tela JuanPablo…. aquí nos tuvisteis en ascuas desde primeros de mayo!!! Esperando el nacimiento de la pequeña Isabel.
    Leyendo tu narración parece que eres primerizo (jajaja). Y realmente da igual que sea el primero, el quinto o el noveno… cada hijo es una bendición de Dios y en sus manos estamos durante todo el tiempo del embarazo, el parto.
    Desde luego que sois unos valientes. Maria me lo contaba tan tranquila, como si nada. Y yo aqui pensando, ¿¿¿quéééé???? ¿¿¿en casa????

    Pero nuevamente se ha cubierto de Gloria el Señor y os ha bendecido con una preciosa niña, (gualita que Loreto por cierto)
    Tenéis una familia preciosa y vosotros nos ayudais desde la Misión más de lo que imagináis.

    Una abrazo de todos

    1. Pues aquí seguimos dando gracias Rut. Todo ha sido muy emocionante. Normal que pareciese primerizo jejeje!
      Un abrazo!

  10. Enhorabuena!! Que bendición de parto, me alegro que todo haya ido genial para la gloria De Dios, sois una bendición de familia.
    Nos encanta cómo escribes y conocimos este blog a través del instagram de María (Malaika), desde el año pasado y desde entonces esperábamos actualización del día a día jejeje. Vivimos (casualmente) en Valencia, sois un ejemplo para nosotros de familia.
    En lo que necesitéis ayuda aquí estamos oramos por vosotros y vuestra labor allí.
    Por cierto todo lo que hacéis (artesanalmente) nos encanta. Saludos y bendiciones

    1. Jolin Ruth muchas gracias!Así da gusto darle a la tecla. Gracias por rezar y no dejeis de hacerlo.
      Un abrazo

Los comentarios están cerrados.