Un libro escrito e ilustrado por mi mujer y yo

Libro infantil cristiano

Libro de Familias Misioneras

Cuando Dios te pone en el corazón la vocación de ir a un lugar que tú no conoces para anunciar el evangelio es porque te ama profundamente y sabe lo que tu corazón necesita. En pocas palabras, tú necesitas la misión; no se trata de que la misión te necesite a ti. La misión es un regalo que Dios te hace a ti. Nosotros como familia en misión así lo hemos sentido. De alguna manera, hacer un libro sobre las obras de misericordia es una forma de agradecer todo lo que el Señor nos está dando. Desde luego esto no es lo típico. Existen libros sobre las memorias de tal o cual misionero, sobre la labor que realiza o sobre la historia de la orden religiosa a la que pertenece y lo que hizo en os distintos destinos. Pero el libro de una familia misionera entendíamos que tenía que ir por otro lado. No se trataba de plasmar nuestras experiencias solamente sino que estas experiencias pudiesen ser compartidas dentro de la familia. Si la fe se transmite en el seno de la familia, ahí es donde nosotros queríamos llegar porque así es como nosotros vivimos la fe día a día. Sabemos por experiencia que la transmisión de la fe a los hijos no consiste en sentar a los niños frente a nosotros y darles un sermón. La transmisión de la fe dentro de una familia misionera o en cualquier familia es tiempo compartido hablando sobre las maravillas que Dios hace en nuestras vidas.

Libros misioneros cristianos

Recuerdo que en mi infancia, en casa con mi familia hablar sobre la fe no era una cosa extraña. Pero es cierto que en cuanto a libros misioneros cristianos como tal, no los había en las estanterías. Podía encontrar semblanzas de Santos, biografías y cosas así. Quizá la primera vez que cayó en mis manos algo parecido a un libro sobre algún misionero cristiano fue a través de la suscripción que me regaló mi padre a la revista Aguiluchos. La editaban los Misioneros Combonianos. En esta publicación contaban la actualidad de sus misiones en África, curiosidades sobre tal o cual cultura africana y una tira cómica sobre un extraterrestre que vivía en una misión. Recuerdo que se trataba de una lectura muy entretenida. Por eso cuando decidimos hacer un libro misionero cristiano, no me pareció que fuese una aventura descabellada. No es fácil hablar de los misioneros y que el tema enganche a los más pequeños pero como tampoco podíamos realizar una publicación mensual pues decidimos escribir e ilustrar un libro con contenido cristiano misionero. Este contenido podía basarse perfectamente en nuestra propia experiencia como misioneros. En este sentido realmente somos unos privilegiados en el sentido de que siendo misioneros cristianos católicos  en África, el tema del que había que hablar estaba prácticamente dado: simplemente ilustrar el día a día o hablar sobre las mil y una historias que ocurren a nuestro alrededor ya es más que suficiente.

 

Libro infantil cristiano

Cada día ocurre algo con lo que podríamos llenar páginas y páginas. En África ningún día se parece al anterior.  Aunque es cierto que la mayoría de libros infantiles cristianos buscados por padres y educadores suelen centrarse mucho en pasajes del evangelio y la vida de Jesús y sus discípulos. Ahí teníamos un reto. ¿Cómo podríamos destacar dentro del mercado de los libros infantiles cristianos? ¿Cómo podríamos hacernos un hueco? Vimos que lo nuestro no era centrarnos en la vida de Jesús sino hacerlo en los frutos de su sacrificio, en su llamada a la vocación misionera, en el día a día de lo que ocurre en el lugar donde vivimos. De esta manera podríamos narrar algo tan real como la vida misma pero a la vez increíble, como todo lo que Dios hace. De esta manera podríamos dar impulso al libro infantil cristiano e ir más allá de los hechos de la vida de la primera comunidad cristiana de Jesús y los doce apóstoles. Por otro lado, nos pareció necesario hacer hincapié en el mensaje evangélico. Sería más fácil llegar a más personas hablando de valores cristianos pero al final estos valores pueden diluirse dentro de una ética universal centrada en el esfuerzo persona. Nosotros, como cristianos, sabemos que las obras de misericordia son fruto de la gracia y no del esfuerzo moral o de un estoicismo heroico. Los únicos héroes que nosotros conocemos son los hermanos con los que convivimos, es decir los africanos. A pesar de la vida tan dura que tienen muchos de ellos, la gracia brilla a pesar de que no siempre les han enseñado la gratuidad del amor de Dios.

Misiones africanas libro infantil

África es un lugar privilegiado para ver la acción de Dios en la vida de las personas. Es tanta la necesidad de Dios que siente el africano que, a pesar de ir tras la seguridad material o perseguir lo superficial de la vida (como todo ser humano hace), al final sabe que sólo Dios es capaz de darle lo que su corazón anhela. En las misiones africanas muchas veces se carece de todo pero es donde más fácilmente se evidencia la acción de Dios. Hay gente que prefiere evitar a sus hijos conocer estas cosas. Quizá, para un libro infantil algunos piensen que no es lo más adecuado pero si nuestros hijos que viven en la propia misión africana no les es extraño todo esto ¿cómo podría causar rechazo a los niños españoles cuyos padres quieren transmitirles la fe? En definitiva, un libro infantil sobre las misiones africanas debe hablar un idioma adecuado para los niños donde prime la imagen pero que a vez transmita la profundidad del mensaje evangélico. Aquí es donde los padres y educadores deben implicarse y para ello también incluimos las palabras del Papa Francisco en su carta Misericordia et misera de 2016 y actividades que ayuden a padres e hijos a interactuar. La familia es donde se transmite la fe y una de tantas herramientas para ello es el libro infantil. Si las misiones africanas son un lugar privilegiado para evidenciar el amor de Dios,  entonces un libro infantil sobre las misiones africanas resultará el instrumento perfecto para que los padres pasen la fe a sus hijos.

Hace pocos días salió de imprenta nuestro segundo libro. Lo hemos hecho al alimón María y yo durante el confinamiento en Arusha. Sigue leyendo Un libro escrito e ilustrado por mi mujer y yo

Estamos aquí en Valencia desde el 3 de julio…

Monte Kilimanjaro frente al mediterráneo.

…pero volveremos si Dios quiere a Arusha en septiembre. No es fácil asegurar nada en estos tiempos de Coronavirus pero, desde luego, esta es nuestra intención. Supongo que estamos como todo el mundo: a ver qué pasa, a ver si nos confinan o nos des-confinan o nos confitan como a la fruta del roscón. Yo pensaba que aquí en España la gente estaría más informada pero veo que el exceso de información es tan malo como la falta de ella. En Arusha no teníamos más que rumorología por doquier. No hay información oficial sobre infectados (tan sólo la hubo las primeras 3 semanas empezando desde mitad de marzo). Tanzania es un patio de vecinos en cuanto a información. Pero hemos llegado aquí y ocurre tres cuartos de lo mismo pero encima la gente se saluda con el codito (¡Qué rabia da!). Sigue leyendo Estamos aquí en Valencia desde el 3 de julio…

Tragedia en Arusha

school bus

Esta realidad es muy cruda. El país está conmocionado. El sábado pasado por la mañana un autobús con treinta y pico niños que se dirigía a una competición escolar cerca de Karatu se salió de la carretera y murieron todos menos una niña. Tenían todos 12 años. Los 3 profesores que los acompañaban y el conductor también murieron. No se sabe bien como ocurrió. Lo que está claro es que llovía a mares. Eso pudo hacer que el conductor perdiese el control. Sigue leyendo Tragedia en Arusha

Pero qué morro, Juan Pablo…

rostro

Si, es verdad. Lo admito. No sé ni cómo me atrevo a esperar UN AÑO Y PICO para reanudar el blog. ¡Como si no tuviese nada que contar viviendo en África! Menuda irresponsabilidad. Qué atentado a la razón. Desde luego…Ya me vale.

Vale. Después de un par de líneas de merecido autoflagelamiento, vamos al lío. Voy a contaros hoy las novedades desde el último post ordenadas por relevancia. Sigue leyendo Pero qué morro, Juan Pablo…